Equipamientos

Mejorar la eficiencia energética en naves industriales

Mejorar la eficiencia energética en naves industriales

¿Por qué hablamos tanto de eficiencia energética?

Mejorar la eficiencia energética en naves industriales se ha vuelto la cuestión más relevante de nuestros tiempos. En una época en la que se anuncian desafíos como la escasez de recursos y la dificultad de seguir produciendo al ritmo actual, es necesario tomar medidas.

Mientras decidimos si decrecemos o no y en qué condiciones, la industria debe buscarse un camino para, al menos, seguir ofreciendo servicios y productos básicos para el correcto funcionamiento de infraestructuras en todos los sectores de nuestra sociedad. La mejor manera de seguir adelante es controlando su consumo y apostando por la eficiencia energética.

Certificado de eficiencia energética

El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, recoge la normativa en relación al Certificado de Eficiencia Energética. Esta certificación puede servir como punto de partida para tener datos iniciales sobre el consumo en tu nave industrial.

En general, no es un documento obligatorio para locales industriales no habitables, pero añade valor en una operación de compraventa o alquiler de la nave. Y lo más importante, te informa sobre el consumo aproximado en kWh/m2 anual. Esto te permite prevenir los gastos aproximados que tendrás y evitarás sorpresas.

En este informe consta el consumo diario de agua caliente sanitaria, se valora el tipo de iluminación, la ventilación, los equipos de calefacción y/o de refrigeración en cada espacio diferenciado y se tiene en cuenta si existen contribuciones energéticas como placas fotovoltaicas.

¿Cómo podemos mejorar la eficiencia energética naves industriales?

La eficiencia energética consiste en utilizar la menor cantidad posible de recursos como la luz o el gas sin que ello impida completar una tarea o disminuir la calidad del servicio ofrecido. Aplicar medidas para conseguir la eficiencia puede garantizar la rentabilidad de una empresa y acabar con pérdidas económicas evitables.

Hay muchas estrategias para mejorar la eficiencia energética en naves industriales. Algunas a tener en cuenta son:

  • Cambiar ventanas y/o puertas. Un cierre hermético es garantía de ahorro, pero también puede serlo cambiar de lugar las ventanas en una nave industrial. El objetivo de reordenar ventanas y/o puertas es que el edificio esté mejor orientado y pueda aprovechar la luz natural del sol durante el mayor tiempo posible, así como la energía solar si se dispone de placas para captarla y aprovecharla. También sería adecuado tener en cuenta en qué lugar se producen corrientes de aire más constantes para favorecer una buena ventilación.
  • Mejorar la climatización. Aislar la nave puede resultar costoso, pero tal y como explicamos en este artículo, existe la posibilidad de crear cabinas que aíslen maquinaria o procesos que desprendan calor o frío. También es posible crear espacios dentro de la nave para proteger al personal de temperaturas desagradables pudiendo costear sistemas de climatización sin necesidad de calentar o enfriar la totalidad de la nave.
  • Utilizar y apostar siempre por un sistema de iluminación de bajo consumo. Se recomienda también el uso de sensores para mantener apagada la luz en espacios donde no haya movimiento.
  • Renovar maquinaria obsoleta y comprar equipos más rentables o con clasificación de bajo consumo (A++). Llevar un mantenimiento industrial al día también es importante para invertir a tiempo y no arriesgarse a sufrir pérdidas cuando una máquina se estropea.
  • Complementar las soluciones energéticas con las que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por ejemplo, existen herramientas de big data que permiten registrar los datos de consumo de los distintos equipos, procesos y trabajos. Es una información útil que puede guiarnos para tomar buenas decisiones para economizar.
  • Informar sobre las consecuencias de los hábitos de consumo en tu empresa. Es importante que los empleados sean conscientes del impacto negativo que supone un derroche de recursos. Al mismo tiempo deben conocer cuál es un uso adecuado de la energía y cuáles son los aspectos positivos del ahorro energético.

¿Qué ganas apostando por la máxima eficiencia energética?

Mejorar la eficiencia energética en naves industriales aplicando algunas o todas estas medidas tiene como resultado un ahorro de energía y de dinero y suponen una reducción de tu impacto en el medio ambiente. Pero también tiene otras ventajas que beneficiarán a tu empresa.

Mantienes tu nivel de productividad. Las medidas no impiden, entorpecen o reducen el ritmo de trabajo que quieras conseguir o mantener.

Mejoras la competitividad. Al comprar nuevos equipos y poder invertir el dinero ahorrado en otras necesidades, como aumentar tu plantilla, tu posición en el mercado será más fuerte.

Cumplirás con los objetivos de desarrollo ecológico para alcanzar las metas de sostenibilidad fijadas por la Agenda 2030 y reducirás realmente tu impacto en el medio ambiente. Estos aspectos repercuten de forma muy positiva en tu imagen corporativa.

Tendrás más tiempo para hacer otras tareas y economizarás. Hacer un seguimiento o monitorizar los procesos y soluciones aplicadas te permitirá sacarles el máximo partido haciendo los ajustes y previsiones que sean necesarios para evitar sobrecostes o problemas.

 

En Sacine trabajamos para aportar soluciones mejorar la eficiencia energética en naves industriales. Somos expertos en sistemas de climatización, aislamiento y modificación y adaptación de infraestructuras. Además, te ofrecemos todo tipo de puertas para un sellado perfecto en cada espacio.

Cuenta con nuestro equipo de profesionales en todas estas áreas para ofrecerte soluciones específicas para tu nave. Escríbenos un email a: web@sacine.com o llámanos al teléfono +34-944-105-101. Resolveremos tus dudas y podrás solicitarnos presupuestos sin compromiso.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *